viernes, 30 de enero de 2015

ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Análisis de la industria

Analizar con detalle el tamaño y las reglas de juego del mercado, los productos, las empresas con las que se deberá competir, las características de los clientes, los principales proveedores de insumos y las empresas que podrían estar interesadas en entrar al negocio.

  • Tamaño del mercado objetivo.
  • Productos sustitutos.
  • Nuevos competidores.
  • Proveedores de materia primas o servicios.


Análisis de la competencia

Analizar las estrategias, ventajas, fortalezas, debilidades y demás características de los actuales y potenciales competidores, con el fin de tomar decisiones o diseñar estrategias que permitan competir de la mejor manera posible con ellos. Permite estar prevenidos ante los nuevos movimientos o acciones realizados por nuestros competidores y aprovechar sus debilidades.

  • Quiénes y cuántos son nuestros competidores.
  • Cuáles son los líderes o los principales.
  • Dónde están ubicados.
  • Cuáles son sus mercados y su aparición en estos.
  • Volumen de ventajas.
  • Cuál es su experiencia en el mercado.
  • Cuáles son sus recursos.
  • Cuál es su capacidad.
  • Cuáles son sus principales estrategias.
  • Qué materiales o insumos usan para sus productos.
  • Cuáles son sus precios.
  • Qué medio publicitarios utilizan.
  • Cuáles son sus canales o puntos de venta.
  • Cuáles son sus ventajas competitivas.
  • Cuáles son sus fortalezas y debilidades.

Autodiagnóstico


Surge como una respuesta a las necesidades y ala realidad que enfrentan día a día las empresas, analizar sistemáticamente sus condiciones, fortalezas, debilidades para identificar las fallas y posibles correcciones, modificar estrategias para mejorar.

Planeación de escenarios

Es una secuencia predecible de eventos justificados y fáciles de seguir, que pueden plausiblemente imaginarse que ocurrirán en el futuro.

Hay tres enfoques para el desarrollo de escenarios:

  • Impulsores del cambio: Este enfoque es que es posible identificar aspectos significativos de un sistema socio-económico atribuyéndoles la habilidad de darle forma al futuro.
  • Lógica intuitiva: Esta metodología fue creada por la compañía petrolera inglesa-holandesa Shell Oil y se basa en conversación y el estudio de datos e información compartiendo imaginación y perspicacia.
  • Escenarios utilizando el análisis morfológico (FAR): Esta metodología se sustenta en la premisa de que todos vivimos en "campos" de interacción con otras personas y eventos.



lunes, 26 de enero de 2015

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA, ADMINISTRACIÓN Y PLANEACIÓN

ESTRATEGIA

La estrategia administrativa es la que direcciona las actividades de la organización hacia un objetivo y una meta, es un punto importante de la planeación en la que se le da sentido a la visión de la empresa puesto que se desea ahí.


ADMINISTRACIÓN

Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, dirección, organización y control de los recursos (humanos, financieros, sociales, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.), de una organización con el fin de obtener el máximo beneficio posible, este beneficio puede ser económico o social dependiendo de los fines perseguidos por la organización.


PLANEACIÓN


Es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria con base acontecimientos el conocimiento previo de la realidad para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras en causadas a l logro de un objetivo plenamente deseado satisfactorio.