jueves, 19 de marzo de 2015

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

ESTRATEGIA CORPORATIVA

La estrategia corporativa es uno de los tres niveles jerárquicos en la estrategia. La toma de decisiones en el nivel más alto corresponde a esta estrategia. Reference for Business dice que la estrategia corporativa tiene una "gran visión" de la empresa y decide con cuáles mercados competir y dónde operar, geográficamente. En las empresas multinegocio, la estrategia corporativa también determina cómo se asignan los recursos.

El objetivo de la estrategia corporativa es construir ventajas corporativas para conseguir ganancias mayores de lo normal. Existen tres preguntas para determinar si se tienen ventajas corporativas:

  • ¿La propiedad de la empresa crea algún beneficio en algún lugar de la corporación? ¿La familia tiene alguna importancia? 
  • ¿Son esos beneficios mayores que los gastos generales? 
  • ¿La corporación crea más valor con el negocio (como parent company) que cualquier otra corporación o estructura de gobierno alternativo?
Resultado de imagen para corporativo
Implica cuatro clases de iniciativas:
  1. Crear medidas para establecer posiciones en diferentes negocios y lograr la diversificación. 
  2. Iniciar acciones para mejorar el desempeño combinado de los negocios hacia los cuales se ha diversificado. 
  3. Buscar formas de captar la sinergia entre unidades de negocios relacionadas y convertirla en una ventaja competitiva. 
  4. Establecer prioridades de inversiones y guiar los recursos corporativos hacia las unidades de negocios más atractivas.
¿CÓMO SE HACE? 

Formular la estrategia de una organización, implica tres grandes pasos:

Resultado de imagen para corporativo
  1. Determinar dónde estamos: analizar la situación tanto interna como externa, a nivel micro y macro. Para esto son útiles herramientas como la matriz FODA.
  2. Determinar a dónde queremos llegar: esto implica establecer la misión, visión, valores y objetivos, tanto a nivel corporativo como a nivel de unidad de negocio.
  3. Determinar como llegar hasta allí: es decir, el plan estratégico – la serie de decisiones que se deben tomar, basadas en factores como:
  • Qué productos y servicios ofrecer
  • Qué demandas del mercado satisfacer
  • A qué segmento de clientes atender
  • Qué tecnología utilizar (o desarrollar)
  • Qué método de ventas utilizar
  • Qué forma de distribución utilizar
  • Qué área geográfica atacar

ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

Plan de de acción que pone en marcha la administración para un solo negocio. Se refleja en el patrón de enfoques y medidas creados por la administración con el fin de producir un desempeño exitoso en una línea de negocios específica.
El impulso fundamental de la estrategia de negocios consiste en como crear y reforzar la posición competitiva a largo plazo de la compañía en el mercado. Con este fin, la estrategia se interesa en:
  1. Desarrollar una respuesta a cambios que ocurren en la industria, la economía general,  áreas reguladoras y otras.
  2. Crear medidas competitivas y enfoques al mercado que conducen a una ventaja sustentable.
  3. Crear competencias y habilidades valiosas.
  4. Unir las iniciativas estratégicas de los departamentos funcionales.
  5. Abordar determinados problemas estratégicos a los cuales se enfrenta el negocio de la compañía.
Resultado de imagen para corporativo

¿CÓMO SER HACEN?
La Formulación de la estrategia involucra el análisis del entorno en el cual la organización opera, posteriormente se toman decisiones estratégicas sobre como la organización va a competir. La formulación tiene como resultado una serie de metas u objetivos y las medidas que la empresa debe de seguir. Un análisis del entorno debe incluir:
    Resultado de imagen para corporativo
  • Realizar un análisis del entorno político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal (PESTEL);
  • El entorno de la industria en la que se realizan operaciones, al igual que el comportamiento de los competidores, el poder de negociación de los compradores/clientes y proveedores, las amenazas de los nuevos participantes de la industria, y la capacidad de los compradores para sustituir los productos (5 Fuerzas de Porter);
  • Ambiente interno, con respecto a las fortalezas y debilidades de los recursos de la organización (su gente, procesos y sistemas de tecnología). 
Las Decisiones estratégicas se basan en el conocimiento de la evaluación ambiental y responden a preguntas estratégicas acerca de cómo la organización va a competir, por ejemplo:
  • ¿Cuál es el negocio de la organización?
  • ¿Quién es el cliente meta para los productos y servicios de la organización?
  • ¿Dónde se encuentran los clientes y cómo compran? ¿Qué se considera como “valor” para el cliente?
  • ¿Qué negocios, productos y servicios deberían estar incluidos o excluidos de la cartera de ofertas?
  • ¿Cuál es el enfoque geográfico del negocio?
  • ¿Qué diferencia existe entre la empresa y sus competidores en los ojos de los clientes?
  • ¿Qué habilidades y capacidades deben desarrollarse dentro de la empresa?
  • ¿Cuáles son las oportunidades y los riesgos críticos para la empresa?
  • ¿Cómo puede crecer la empresa, por medio de su negocio base y nuevos negocios?
  • ¿Cómo puede la empresa generar mayor valor para los inversionistas? 

LUGAR QUE OCUPA CADA UNO EN EL ORGANIGRAMA




No hay comentarios:

Publicar un comentario