viernes, 20 de marzo de 2015

ESTRATEGIA FUNCIONAL Y ESTRATEGIA OPERATIVA


ESTRATEGIA FUNCIONAL

La estrategia funcional es aquella que define  ¿CÓMO? Se deben de hacer las cosas.

Se centra en cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional de cada negocio o unidad estratégica, con el fin de maximizar la productividad de dichos recursos. Las áreas funcionales más caracterizadas son: producción, comercialización, financiación, recursos humanos, tecnología y compras.

Las estrategias funcionales tienen que coordinarse entre sí con el fin de reducir al mínimo los conflictos que sean inevitables, así como para mejorar las posibilidades de realización de las metas organizacionales. Cada una de las áreas funcionales cuenta con distintas responsabilidades y, por tanto prioridades diferentes. El área de mercadotecnia, por ejemplo, seguramente demandará la existencia de grandes inventarios de productos terminados de modo que se pueda responder con rapidez a los pedidos de los clientes y sin embargo el área de finanzas deseará mantener a los inventarios y los costos en un nivel bajo. Tales conflictos pueden resolverse recurriendo a la estrategia general de la organización. Una de las áreas funcionales más típicas es la de Finanzas.


Resultado de imagen para estrategia funcional
Las estrategias funcionales son más detalladas que las estrategias organizacionales, además de que sus horizontes de tiempo son más cortos. Su propósito presenta tres aspectos:

  1. la comunicación de objetivos de corto plazo. 
  2. la descripción de las acciones necesarias para el logro de los objetivos de corto plazo.  
  3. la creación de un ambiente que favorezca su logro. 

Es de gran importancia que los administradores de los niveles inferiores participen en el desarrollo de las estrategias funcionales, de modo que comprendan adecuadamente qué es lo que es preciso realizar y se sientan más comprometidos con el plan.


CÓMO SE HACEN?


Debemos contestar estas preguntas para hacer una estrategia funcional:


Resultado de imagen para estrategia funcional

ESTRATEGIA OPERATIVA

La estrategia de operaciones se basa en un plan a largo plazo que busca mejorar la competitividad de la compañía. Parte de un análisis del entorno, del mercado y de los competidores, así como de un estudio de los recursos internos disponibles, para fijar unos objetivos y una hoja de ruta. La programación de las acciones y el seguimiento para medir si se cumplen los objetivos en el plazo marcado son elementos clave.

Los administradores de operaciones son los responsables de la producción de los bienes o servicios de las organizaciones. Los administradores de operaciones toman decisiones que se relacionan con la función de operaciones y los sistemas de transformación que se utilizan.
La administración de operaciones es el estudio de la toma de decisiones en la función de operaciones.



Resultado de imagen para estrategia operativa
CÓMO SE HACEN?

El cliente es lo más importante en todo negocio, para que esto sea una realidad, se deben plantear estrategias que contemplen:
· Las necesidades y expectativas de los clientes
· Las actividades de los competidores
· La visión del negocio
Resultado de imagen para estrategia operativa


LUGAR QUE OCUPA CADA UNO EN EL ORGANIGRAMA




No hay comentarios:

Publicar un comentario